Información sobre Mandela para hacer el busto Busto

Nelson Mandela ideas sobre el personaje

Biografía de Mandela (Madiba) Información para hacer la escultura de busto

Ha muerto Nelson Mandela por eso he querido, recopilar la biografía de Nelson Mandela. Ha muerto el 5 de Diciembre  de 2013 en Johannes Nelson Mandela, conocido como Madiba, falleció el 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo.

Nació en 1918 en Umtata, Sudáfrica. A lo largo de su vida, fue el líder indiscutido en la lucha contra el apartheid y, tras 27 años de cárcel, se proclamó presidente de Sudáfrica en 1994. burgo. Nació en Untata en 1918. Lideró la lucha contra el Apartheid y tras 27 años de cárcel, se proclamó presidente en 1994 del gobierno. VER OTROS BUSTOS POR ENCARGO

Esultura de Nelson Mandela
Busto de Nelson Mandela

Mandela se graduó como abogado en 1942 y, en 1944, se unió al Congreso Nacional Africano (ANC), un movimiento en contra de la opresión de los negros. Su ideología era antirracista, nacionalista y profundamente comprometida con la lucha por la justicia social.


El Régimen del Apartheid

En 1948, el régimen del apartheid fue instaurado, segregando a blancos y negros en diferentes espacios y brindando trato desigual, como si fueran dos castas separadas. En respuesta, Mandela siguió las estrategias de no violencia de Mahatma Gandhi y organizó campañas de desobediencia civil para desafiar las leyes segregacionistas.

La represión a los movimientos de protesta condujo a más de 8.000 detenciones, lo que impulsó a Mandela a crear un despacho de abogados que ayudó a los negros en Johannesburgo a enfrentar al régimen opresivo.


La Lucha por la Libertad

En 1955, tras cumplir sus condenas, Mandela promovió la publicación de una Carta de la Libertad que pedía un estado multirracial, democrático e igualitario, una reforma agraria y justicia social. La represión alcanzó su punto álgido en 1956, con la creación de 7 reservas para la mayoría negra.

La respuesta de Mandela fue organizar boicots y manifestaciones. En este contexto, tuvo lugar la masacre de Sharpeville, en la que fueron asesinados 69 manifestantes. Ante esta situación, se declaró el estado de emergencia, lo que resultó en la detención de Mandela y de otros líderes de la oposición negra.


Lo que más me gusta de la biografía de Mandela

A raíz de los eventos mencionados, los líderes del ANC tomaron la decisión de alejarse de los métodos de no violencia. Desde ese momento, comenzó un movimiento clandestino enfocado en atacar las instalaciones económicas e ideológicas del régimen, sin poner en riesgo la vida de las personas.

Mandela, tras organizarse militarmente y realizar campañas de propaganda, fue detenido y encarcelado, donde permaneció durante 27 años. Durante este tiempo, siguió siendo el líder del movimiento, con el apoyo de su esposa, Winnie Mandela, quien continuó luchando por la causa en su ausencia.


El Camino hacia la Paz y la Democracia

Después de un largo período de agitación, Frederik de Klerk, presidente de Sudáfrica, comenzó a desmontar el régimen de segregación racial, liberando a Mandela y reconociéndolo como su principal interlocutor. Ambos recibieron el Premio Nobel de la Paz en 1993, lo que dio inicio al proceso de democratización de Sudáfrica.

Scroll al inicio