Murales urbanos diseño y ejecución de murales personalizados de azulejos son murales FOTOCERÁMICOS en muros de la ciudad. Los frescos del futuro en murales urbanos del siglo XXI
Hoy os hablaré de los Murales urbanos, me llamo Juan Up y recientemente he realizado un MURAL FOTOCERÁMICO de seis por dos cincuenta metros, para el Ayuntamiento de Cabra (Córdoba). Ayuntamiento por cierto amante del arte con mucho patrimonio artístico. Arte Urbano en un material inalterable y garantizado para exteriores.
El Arte mural y la tecnología nunca habían estado más unidos
Las nuevas tecnologías fotocerámicas para el arte mural de reproducción de colores de alta calidad, me han llevado a poder interpretar cualquier motivo. Desde la ilustración y el diseño artístico-digital se pueden imprimir archivos de imagen con extraordinario contraste, volumen, color y resolución, en «perfiles» casi sin pérdida cromática. Por este motivo es posible diseñar a cualquier escala un mural de azulejos, es decir un gran mural de cerámica artística. Yo trabajo con los mejores reproductores de España con maquinaria especifica y de última generación. Con tiempos de entrega de pocas semanas, y garantía de por vida.

Soy el diseñador en Arte mural: murales urbanos de grandes dimensiones en cerámica a todo detalle y resolución
El mural que os muestro a continuación fue un duro trabajo de un mes con una imagen enorme… Trabajé cada sombra, cada luz, brillo, borroso, cada casa, torre, o nube en el cielo y la composición. También hubo un ajuste entre la imagen en pantalla respecto la imagen impresa en azulejo. Hice pruebas de impresión en azulejos, para ver el color final y su posible corrección.
Lo que me pidió el consistorio: Una imagen de Fernando el Santo y detrás la muralla de Cabra (Córdoba) tal y como era en el siglo XVIII.
La idea era hacer la obra en un estilo semejante al barroco sevillano de Velázquez o Juan Valdés Leal. Le di un tratamiento como si de un fresco de temple aplicado al muro se tratara, pero en impresión cerámica. La impresora nos da colores brillantes de última generación en impresión fotocerámica.
Si necesitan murales precios para una intervención pictórica de arte urbano, en su ciudad les ofrezco mis servicios en el diseño y ejecución de murales en cerámica de alta calidad. Realizo así grandes obras de arte plegadas al muro para su ayuntamiento o ciudad.
El Arte en espacio público es una forma de embellecer la ciudad de una forma moderna, más rápida y económica.
¿Qué es la fotocerámica?
La fotocerámica es una técnica artesana y tecnológica que combina la fotografía y la cerámica para crear imágenes duraderas y detalladas sobre superficies cerámicas. Bajo mi experiencia, es tan importante la creación del diseño en digital o en pintura artística, como la herramienta de impresión cerámica de alta calidad. La calidad actual fotocerámica ha superado en mucho a los antiguos procesos. Implica transferir una imagen fotográfica a una base de cerámica mediante el uso de tintas especiales y un tratamiento térmico. El resultado es una obra de arte resistente a la intemperie, ideal para murales y otros proyectos decorativos en exteriores e interiores.
Arte visual y artesanía tradicional
La fotocerámica permite una gran precisión y detalle, lo que la hace perfecta para imprimir sobre la cerámica todo tipo de motivos creados para la ocasión: Retratos, paisajes, escenas, visiones, alegorías, historias, conmemoraciones, etc. Arte visual y artesanía tradicional se unen en una nueva manifestación artística que cumple con los principios del diseño: diseño en estudio y ejecución en talleres y puesta en obra. Todo un catalogo de posibilidades para la decoración de la ciudad, casa o establecimiento.

Proceso de creación de murales en fotocerámica
El proceso de creación de murales en fotocerámica es un arte aplicado al muro o pared que combina la creatividad del ilustrador, el pintor, o diseñador con la precisión de la tecnología cerámica. Os lo cuento a mi manera.
- Diseño – Ilustración – pintura
- Conceptualización: El primer paso es En los casos que he tenido hasta ahora se trabaja con el cliente, para centrar el tema. Lo natural como en cualquier negocio es trabajar codo con codo con el patrocinador, y dejar cada vez más claro en las reuniones como ha de ser el mural, el qué, cómo, dónde y cuando de la obra a representar. Trabajo entonces en estrecha colaboración con el cliente para desarrollar una idea que refleje la visión y el propósito del mural.
- Ilustración-diseño: Una vez que se tiene un concepto claro, el ilustrador crea un boceto detallado del diseño. Este boceto puede ser digital o hecho a mano, y debe considerar los colores, las formas y los detalles que se transferirán a la cerámica. En ésta fase se hacen las primeras pruebas de impresión en cerámica para ver los colores que no son los mismos que en pantalla. Para solucionar el problema, se aplica un perfil de color al programa de edición digital, que será la visión perfecta de cómo quedará la cerámica, en la pantalla de tu ordenador. En ésta fase se entrega el diseño y se cobra según lo estipulado en la primera reunión.
- Digitalización de la Imagen
- Conversión a Formato Digital: Si el boceto inicial se realizó a mano, se digitaliza usando un escáner de alta resolución. Para diseños puramente digitales, este paso no es necesario.
- Edición y Preparación: La imagen digital se edita para asegurarse de que todos los detalles y colores o resolución estén optimizados para la transferencia a la cerámica. Se utiliza software de edición de imágenes para ajustar los niveles de contraste, brillo, y muchas más cosas y para preparar la imagen en el formato adecuado.
- Impresión en Papel Fotocerámico. Esta fase le corresponde al experto encargado de la fotocerámica.
- Selección de Papel: Se utiliza un papel fotocerámico especial que puede transferir la imagen a la superficie cerámica.
- Impresión: La imagen digital se imprime en el papel fotocerámico usando tintas especiales que pueden soportar el proceso de cocción sin perder calidad ni color. Son extremadamente caras por cierto…
- Preparación de las Placas de Cerámica
- Selección de la Cerámica: Se eligen las placas de cerámica que recibirán la imagen. Estas placas deben estar limpias y libres de imperfecciones.
- Aplicación de la Imagen: El papel fotocerámico impreso se coloca sobre las placas de cerámica. La imagen se transfiere a la cerámica mediante presión y calor, asegurando que todos los detalles se adhieran correctamente. El famoso «Transfer».
- Cocción en el Horno
- Primera Cocción: Las placas de cerámica con la imagen transferida se colocan en un horno especial y se someten a una alta temperatura. Este proceso fija la imagen a la cerámica y asegura su durabilidad.
- Enfriamiento: Después de la cocción, las placas se dejan enfriar lentamente para evitar grietas o deformaciones.
- Montaje y Colocación del Mural en obra
- Ensayo y Ajustes: Se realiza un montaje preliminar del mural para asegurarse de que todas las piezas encajen perfectamente. Se realizan los ajustes necesarios. se numeran las placas, se colocan pegatinas y se prepara un mapa de colocación, con instrucciones claras para su instalación
- El transporte a obra es otra fase importante, los azulejos deben ir envueltos en papel de burbujas y el transportista ser de máxima confianza. Yo siempre digo que transportar una obra de arte es como llevar nitroglicerina…
- Instalación: La puesta en obra de un trabajo tan delicado conlleva el «orden» arquitectónico, como premisa principal en su montaje. La forma de comenzar el mural es como la lectura, terminas una hilada y comienzas en el principio pero encima, porque de esta forma la pasta ya esta dura y aguanta el peso de la segunda hilada.
- También es importante el tipo de pasta. Dependiendo de la humedad del lugar y de si hay o no heladas. El hielo puede romper la unión entre el ladrillo y el azulejo. Siempre utilizamos pasta de la mejor calidad. Los azulejos llegan a obra en cajas numeradas y ordenadas con la pegatina, como si fueran: A/7, por ejemplo y solo tienes ese sitio para ella. Es lógico, porque así no te confundes. Si por un devenir del de destino se rompe alguna placa. Es posible su reposición aunque nunca tendrá exa-exactactamente el mismo color, pero ahí está la gracia de la cerámica. Que es un ser vivo… Nunca será la misma placa impresa. Similar si, pero no identica.
- Finalmente, el mural se monta en la pared designada. Este proceso puede implicar la aplicación de adhesivos especiales y selladores para asegurar que el mural se mantenga en su lugar y resista las inclemencias del tiempo.
Resultado Final del mural artístico
El resultado es un mural impresionante y duradero, que combina la creación plástica con la resistencia de la cerámica. Estos murales pueden embellecer espacios públicos, contar historias visuales y enriquecer el entorno urbano con el toque artístico único.
Este proceso asegura que cada mural en fotocerámica sea una obra de arte única, creada con precisión y cuidado desde la reflexión y la concepción artística hasta la instalación final.
¿Te interesa hacer un mosaico en vez de un mural? puedes hablar conmigo…
Otras posibilidades para un mural son el MOSAICO FOTOCERÁMICO desde cualquier imagen o diseño de imagen o ilustración. Pero eso da para otra página.

Juan UP es escultor especializado en esculturas de bronce figurativo y expresivo. Formado en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, combina técnica clásica y gran intuición. Ha realizado esculturas públicas en España y Dublín. Sus obras crean un diálogo entre historia e imaginación, fundiéndose con su entorno.