Escultura gigantesca: «El faro de La Mancha»

Una escultura gigantesca se realiza fácilmente en la mente. Pero varios los artistas la han proyectado en su cabeza o sobre el papel, en la atalaya llamada «El Ángel de Valdepeñas», entre otros Gregorio Prieto o yo mismo, Juan Up.

Este tipo de iniciativas se enmarcan en la arqueología del monumento y la reinterpretación escultórica. En Alemania, Austria y otros países, algunos monumentos con pasado vinculado a regímenes totalitarios no han sido destruidos, sino que han sido intervenidos para despojarlos de su carga propagandística y dotarlos de un nuevo significado. Se convierten así en lugares de memoria que no glorifican el pasado, sino que lo cuestionan y lo exponen.

Escultura gigantesca: «El faro de la Mancha«

Aplicado a Valdepeñas, el «Ángel de la Paz» es un ejemplo de un monumento que, en su origen, tenía un significado ideológico y que, tras el atentado en 1976, quedó en ruinas. Su estado actual lo convierte en un testimonio del paso del tiempo y de los cambios de percepción histórica. Pero la zona ha quedado en un estado lamentable y sería bueno una remodelación, teniendo en cuenta la preciosa atalaya donde se ubica.

Un proyecto innovador en este lugar podría abordar la memoria histórica desde una perspectiva neutra y educativa, transformándolo en un símbolo de diálogo y la reflexión, en lugar de un punto de conflicto. Algunas ideas para esto serían:

  • Intervención escultórica contemporánea: No restaurar el ángel original, sino integrar una nueva escultura que dialogue con las ruinas, enfatizando la transición del pasado al presente.
  • Uso de materiales y técnicas innovadoras: Incorporar elementos como metal oxidado, vidrio o iluminación para simbolizar la fragilidad de la memoria y la resiliencia del pensamiento crítico.
  • Escultura interactiva y digital: Instalar códigos QR o proyecciones digitales que narren la historia del monumento desde múltiples perspectivas, permitiendo una reflexión crítica sin imponer una única visión.
  • Incorporación de testimonios históricos: Recoger voces de diferentes generaciones sobre el significado de la escultura en distintas épocas, fomentando una narrativa plural.

El antiguo Ángel de la paz transformado en el «Faro de la Mancha» proyecto

Sentido y propósito del proyecto

  1. Evitar la polarización histórica, generando un espacio de encuentro donde el pasado no se oculta ni se glorifica, sino que se explica con matices.
  2. Convertir un lugar olvidado y sucio en un punto de interés cultural y educativo, fomentando el turismo de memoria y el debate sobre la historia reciente de España.
  3. Explorar nuevas formas de arte público, integrando la escultura con tecnología, historia y participación social para hacer del monumento algo vivo y significativo en la actualidad.

En definitiva, sería un proyecto escultórico que no borra el pasado, sino que lo resignifica, transformando un símbolo en ruinas en una lección viva de historia y reconciliación.

ES PURA ESTADISTICA: SI NO LANZAS AL MUNDO TUS GRANDES IDEAS NUNCA FLORECERÁN… arriba UP

Estas son otras posibles ideas para esta zona, basadas en los mismos conceptos de diseño:

  • Espacio acogedor para todos.
  • Disfrute de la belleza de un entorno abandonado hasta hoy en una cafetería famosa por la ubicación y vistas
  • Utilización de vidrio que nos trasmite transparencia.
  • Cambio de color del antiguo ángel.
  • Ubicación del foco de un faro en lo alto como símbolo de la gran meseta manchega y su mar de viñedos.
  • Otras opciones donde el lugar se transforma en una cafetería especial, lugar ideal parra los viajeros antes de continuar hasta Madrid o hasta Andalucía.

Las siguientes propuestas son solo ideas que hoy con las nuevas tecnologías nos ayudan a mejorar nuestras capacidades creativas.

Ver mas esculturas monumentales de Juan Up

Scroll al inicio