Máscaras del mundo personalizadas de bronce: Arte intemporal

mascara de la tristeza

Las máscaras tienen un significado espiritual en muchas culturas. Desde tiempo inmemorial han sido utilizadas para fines tan diversos como rituales ancestrales, representaciones teatrales con máscaras clásicas o modernas, la comedia del arte y las máscaras de todas las emociones humanas. Los estados psíquicos y mentales también se han reflejado e incluso los deseos humanos. Por eso es tan apasionante el mundo de las máscaras y las máscaras del mundo.

Si te interesa una máscara única, hecha a medida y con certificado de obra de arte «hecha a mano» de Juan UP, ahora tienes la oportunidad de diseñarla conmigo. Más abajo se encuentran algunas de mis obras ya diseñadas y ejecutadas en bronce, gracias a mi trayectoria de mas de 30 años en el oficio. También te muestro otras que son aún proyectos y te pueden inspirar.

Diseña tu máscara del mundo personalizada conmigo inspirada en las distintas culturas: Grecia, África, Japón, indonesia, India, teatro, comedia del arte, emociones humanas. El resultado es una obra de arte única en bronce firmada por Juan Up

Voy a crear para ti la máscara que elijas en un diseño exclusivo, firmado y certificado. No se trata de simples reproducciones, sino de piezas únicas en las que el arte y la tradición se combinan con una interpretación personal. Puedes elegir la inspiración de la máscara según la región o etnia, definir su expresión, cara de una persona, acabado y color. Si, existe la posibilidad de hacer la cara de cualquier persona en la pieza. Un ejemplo es las máscara que hice en 2024 sobre la bipolaridad con título: «Soy todos soy uno»(ver mas abajo). o la máscara del escritor Rodríguez Sampedro o el «retrato de cara» en bronce de muchas personas.

Cada máscara será modelada en barro y trabajada en bronce,(proceso de la cera perdida) con diferentes pátinas y terminaciones según lo que mejor encaje con la idea que quieras representar. La creatividad es así…Yo pongo la obra de arte y tu la idea inicial. Me encantan los diseños originales que te propongo (más abajo), por eso se que el resultado final será una gran OBRA DE ARTE ÚNICA firmada por mi.

Cada máscara del mundo no es solo una pieza decorativa, sino una interpretación artística de Juan Up, para dar vida a una visión única adaptada un escenario particular

A lo largo de los años, he visto cómo muchos viajeros se quedan prendados de ciertos objetos únicos que son parte de su filosofía de vida.

Las máscaras tradicionales, las esculturas religiosas o espirituales suelen ser parte de esos hallazgos, pero no siempre es posible llevársela a casa. Por eso me esfuerzo para que se cumplan los sueños de muchos… Aquí puedes encargar una máscara inspirada en esas piezas que te marcaron, pero con un enfoque de autor y exclusivo.

Si dispones de fotografías de viajes con la máscara o escultura que te encanta, yo puedo hacer una interpretación, nunca una copia completamente exacta.

Hablemos de arte… Yo necesito un proceso de adaptación e información al personaje a esculpir. Buscar en mi interior las conexiones con ese mundo espiritual que transmite una máscara o escultura y más información en textos e imágenes para inspirarme. Este Buda es un ejemplo de un cliente mío que viajó a Indonesia y quería hacer una escultura que vio en un museo, y esto es lo que hice para él… Es BRONCE CON PÁTINA ORO VIEJO casi una miniatura: 20 centímetros que significaba mucho para él.

figura de Buda inspiración en buda de Indonesia

Año 2003 yo hacia mi proyecto de fin de carrera sobre las máscaras y las emociones. Esto es un vídeo grabado al efecto mientras modelaba, lo subí a YouTube en 2015

Mi proyecto estaba basado en las expresiones o sentimientos básicos del ser humano: ALEGRÍA-TRISTEZA / AMOR-ODIO y su relación con la música y la emoción. En este proyecto interiorizaba las emociones con la dramatización, para crear las máscaras según mi estado de ánimo para lo cual la música era esencial.

Video de Juan Up creando máscaras de las emociones en el año 2003 cuando no existía YouTube

Se ha hablado mucho del contenido filosófico y espiritual de las máscaras del mundo entero, el ser humano siempre busca una conexión con el más allá. Las máscaras del mundo representan esa fusión con otras esferas, otros mundos, más allá del nuestro. Las máscaras son pedazos de alma de quienes las llevaron o de espíritus entre mundos. Se han usado para teatro, ritos funerarios, rituales y festividades

Saber más de las máscaras del mundo.

Máscaras africanas, precolombinas, asiáticas y europeas, reinterpretando cada forma con una visión artística propia. No se trata de copias, sino de una conversación entre la tradición y la creatividad, dando como resultado una obras únicas y actuales.

Máscaras del mundo Étnicas: Significados y Culturas

Las máscaras étnicas han sido utilizadas por diversas culturas a lo largo de la historia con fines rituales, ceremoniales, teatrales y de protección. Cada región del mundo ha desarrollado estilos únicos, utilizando distintos materiales y técnicas para plasmar su cosmovisión. Mis diseños son acabados en bronce, un material definitivo que durará cientos de años.

En Grecia y Roma utilizaban la máscara para el teatro y también para ritos funerarios de la aristocracia.

Las máscaras en Grecia tenían un papel fundamental en el teatro y los rituales religiosos. En las obras, ayudaban a los actores a interpretar distintos personajes con expresiones exageradas que el público podía reconocer desde lejos. Se fabricaban con materiales como lino, madera o cuero y estaban muy ligadas a los festivales en honor a Dionisio, dios del vino y la fiesta. Su uso no solo facilitaba la representación teatral, sino que también evocaba un sentido de misticismo y transformación.

En Roma, las máscaras siguieron teniendo una gran importancia, sobre todo en el teatro, donde potenciaban la comedia, la tragedia y la sátira. Pero su función iba más allá del escenario: en los funerales, se usaban para recordar a los ancestros, mientras que algunos gladiadores y sacerdotes las llevaban en ceremonias con propósitos religiosos o intimidatorios. La influencia griega se mantenía, pero los romanos añadieron su toque, haciendo de las máscaras un símbolo tanto de entretenimiento como de tradición y poder.

Estas máscaras utilizadas en teatro, donde la palabra persona o per-sonare («sonar a través de») ya implicaban un papel en la representación por la proyección del sonido haciendo de amplificador de la voz.

Comedia del arte

 Con frecuencia, los argumentos más recurrentes —de composición sencilla— relatan las desventuras de dos enamorados, como Florindo e Isabella, que luchan por su amor frente a la desaprobación familiar.

  • Arlequín.
  • Brighella.
  • Colombina.
  • Coviello.
  • El Capitán.
  • El Doctor.
  • Florindo (Lelio)
  • Isabella.

Africanas

  • Máscaras Fang (Gabón, Camerún, Guinea Ecuatorial) – Empleadas en rituales de sociedades secretas como el Ngil, presentan formas alargadas y expresiones serenas.
  • Máscaras Dan (Costa de Marfil, Liberia, Guinea) – Talladas en madera oscura con formas suaves y ojos almendrados, se utilizan en ceremonias de fertilidad y caza.
  • Máscaras Yoruba (Nigeria, Benín, Togo) – Representan deidades y ancestros, destacando en festivales como el Egungun.
  • Máscaras Chokwe (Angola, República Democrática del Congo, Zambia) – Elaboradas en madera con detalles en metal y pelo, simbolizan la belleza ideal y la jerarquía social.

Asiáticas

  • Máscaras Noh (Japón) – Usadas en el teatro Noh, representan dioses, demonios y ancianos, talladas en madera y pintadas con expresiones sutiles.
  • Máscaras Topeng (Indonesia, Bali, Java) – Características de las danzas tradicionales, cuentan historias mitológicas y religiosas.
  • Máscaras Bhuta (India, Karnataka) – De bronce o madera, utilizadas en ceremonias rituales para invocar espíritus protectores.
  • Máscaras de la Ópera China – De colores vibrantes y expresiones dramáticas, simbolizan personalidades y roles en la ópera tradicional.

Americanas

  • Máscaras precolombinas (México, Perú, Guatemala) – Hechas de jade, barro o piedra, utilizadas en ceremonias religiosas y funerarias.
  • Máscaras del Carnaval de Puno (Perú) – Mezcla de influencias andinas y españolas, con representaciones de diablos, ángeles y figuras míticas.
  • Máscaras de los Yaquis (México, Sonora) – Elemento clave en la Danza del Venado, talladas en madera y decoradas con pelo de caballo.
  • Máscaras de los Kachinas (Pueblo Hopi, EE. UU.) – Representan espíritus ancestrales y se usan en ceremonias para la fertilidad y la lluvia.

Europa son muy interesantes…

  • Máscaras venecianas (Italia) – Símbolo del Carnaval de Venecia, elaboradas en papel maché con decoraciones de oro, plumas y encaje.
  • Máscaras Krampus (Austria, Alemania, Suiza) – Representaciones del demonio Krampus, usadas en festivales invernales.
  • Máscaras de los Kukeri (Bulgaria) – Diseñadas para festivales de invierno, con el propósito de ahuyentar espíritus malignos y atraer buena suerte.
  • Máscaras de los Basler Fasnacht (Suiza) – Parte del carnaval de Basilea, elaboradas en papel maché con diseños satíricos.

Oceanía

  • Máscaras Malagan (Papúa Nueva Guinea) – Esculpidas en madera y utilizadas en ceremonias funerarias para honrar a los difuntos.
  • Máscaras de la Isla de Pascua (Chile) – Inspiradas en los moáis, talladas en madera y empleadas en rituales ancestrales.
  • Máscaras aborígenes (Australia) – Decoradas con arte de puntos y pigmentos naturales, utilizadas en ceremonias chamánicas.

Las máscaras tradicionales no solo son expresiones artísticas, sino también símbolos de identidad cultural que han perdurado a lo largo del tiempo. Cada una de ellas refleja la visión del mundo de sus creadores y las creencias de sus comunidades.

Scroll al inicio