La dolorosa pérdida de una magnifica compañera transcendió los cimientos de la Universidad. La Facultad de Derecho le hizo un homenaje por su trayectoria y humanidad
Puedo decir que he tenido el honor de realizar la escultura de relieve de Carmen Alemán Bracho, una gran persona, muy importante para mi familia. Fue algo que surgió de forma natural, como surgen los sentimientos. Quise hacer el retrato de Carmen, como de tantas y tantas personas que han llegado a mí desde fotografías. Pero, en este caso, las musas me invadieron, de una forma especial, por ciertas condiciones personales. Sin pensarlo, dejé por unos días mis encargos y me centré en sacar lo mejor de mi arte, en esta escultura de relieve en bronce.
La representación refleja los momentos felices en «su Almería». Por eso, he querido representar la felicidad que con su amplia sonrisa, ha hecho más felices a todos los que la han tratado y en especial a sus más allegados. Aunque yo solo vi a Carmen un par de veces, la escultura de relieve en bronce la he hecho por amor a sus obras y con mi intuición. Sé que les ha gustado muchísimo. Lo podéis ver en el vídeo del evento.
Al principio, no sabía si me quedaría bien la escultura. Os confieso que el relieve de frente es uno de los ejercicios más difíciles en escultura, solo tenéis que fijaros en que las medallas o monedas, son bajorrelieves y casi siempre de perfil.
Mi idea era que Julio, su marido, tuviera la escultura de relieve en bronce para el día de «El homenaje a Carmen Alemán» y que así pudiera recordarlo para siempre.
Curiosidades de esta escultura de relieve: Bajorrelieve
Si queréis saber más, os diré que es un bajo relieve porque sobresale menos de una cuarta parte de la realidad.
Como llegaba el invierno mi taller se congela y trabajar el barro se hace complicado… Pero el barro sigue siendo el sistema más efectivo que nos ha dado la naturaleza para realizar una escultura porque pasas por las distintas durezas, a lo largo de varios días. También tiene sus riesgos y complicaciones y por eso se inventó la plastilina. Pero la frescura artística es del barro…
Os comento un poco el proceso que he llevado a cabo. Coloco el barro sobre una tabla creando la forma aproximada. Marco con líneas los contornos igual que se haría con un dibujo, como lo hacían los egipcios. Lo siguiente, es encontrar el verdadero volumen de su cara. Para ello busco otras imágenes en otras vistas que me den esta información. Construir el volumen de una cara con poca elevación respecto al plano lo hace más difícil. Pero el truco es seguir a la luz. De acuerdo que las condiciones de iluminación son distintas en cada fotografía, pero el ojo y la experiencia te ayudan… Saber más sobre relieves
Cuando la obra está muy cerca del final, hago comprobaciones con imágenes digitales y descubro si tengo algún error serio. En este caso vi varios fallos que arreglé y la escultura ganó mucho en barro, en cera y en bronce.
La siguiente fase es hacer el molde de silicona y sacar una copia en cera roja: salió perfecta del molde.
La última fase es la fundición en bronce. Estaba bien modelada. Pero aún me quedaba lo mejor: el proceso de la pátina.
Las imágenes que utilicé en el vídeo que se proyectó en La UNED, fueron la pauta para la pátina: fondo oscuro con la representación del mar, las montañas de Almería con sus gaviotas. La tela del traje con un valor intermedio de grises y la cara de Carmen con mucha más luz. Después, pincelé cada sombra de ojos, boca y nariz con sulfato de hierro para el retoque final.
Quería agradecer a Jesús Fernández por su presentación, a la familia de Carmen, al departamento de Servicios Sociales y Fundamento Histórico-Jurídicos de la Facultad de derecho de la UNED
Ver el homenaje a Carmen Alemán completo:
Soy escultor profesional desde hace 30 años aunque he realizado otros trabajos realcionados con la imagen, la web, el diseño y la decoración, pero siempre he mantenido mi sueño de seguir siendo escultor sobre todas las cosas, algo en lo que llevo desde la infancia, como una constante en mi vida.
He pasado por casi todas las facetas del trabajo manual: Talla, modelado barro, cera, cera roja, marrón, rosa, tallado de cera verde, pirograbado, fresado, epoxi, pasta fimo, pasta sio plus, pasta milliput(miniaturas), barro, plastilina americana, plastilina Roma, Plaxtin, plastilina infantil, cerámica. latex como modeo de expresión, mascaras de carnaval, mascaras regionales, figuras en bronce de todo tipo de profesiones, expresiones, deportes, trofeos deportivos de élite, bustos, monumentos en bronce. Todo tipo de esculturas que desde mi cuenta de instagram @escultorup plasmo cada día.
Desde el mundo web he podido entender como funciona un sitio y su construcción desde cero. Del diseño gráfico he podido diseñar durante décadas mis publicidades y las de otras empresas, que junto con el diseño dominio de planos, cad 3d, impresión 3d, y el seo han supuesto grandes ventajas para afrontar también la era tecnológica. Gracias a los 3 ciclos formativos superiores 2 de escultura( metal y piedra) y otro de decoración, he podido entender como desde lo racional y lo intuitivo se puede llegar a resultados holisticos y artísticos