Boceto a lápiz para una escultura
Boceto a lápiz, si, hoy he dibujado un cuerpo masculino musculoso, de imaginación claro porque no disponía ninguna fotografía a mano. Es muy interesante verlo a toda velocidad, dura 40 segundos o así.
Es importante al hacer un dibujo a lápiz de grafito, tener presente la luz tanto en la realidad como en el dibujo. La luz y el color son un fenómeno físico, concretamente electromagnético que se produce al ser reflejada en los objetos.
Cuando el haz de luz llega al objeto el objeto iluminado refleja cierta cantidad de radiación que será el color reflejado, la energía recuperada que el objeto no absorbe y la percibimos como el color.
En nuestro caso, el dibujo de un cuerpo masculino, hemos comenzado por la cara para continuar por esbozar medio cuerpo y después el otro medio de forma rápida. Son pocas lineas las que construyen la estructura de ese dibujo en principio.
Dibujar desde el recuerdo en el boceto a lapiz
Al dibujar desde la construcción activa, iremos construyendo poco a poco las formas del hombre, profundizando poco a poco en las formas que conocemos.
Dibujamos desde el volumen con luces y sombras, y desde la proporción. La postura será muy importante junto con la expresión.
Para avanzar en el dibujo crearemos un fondo neutro u obscuro, y así percibir el contraste. En nuestro caso lo hemos hecho muy rápido para visualizarlo rápido, pero sin intención de ser un dibujo acabado como el que está a la izquierda.
El papel neutro de color gris puede ayudar bastante. Yo he utilizado papeles tipo «Canson» y también el papel de estraza, mas basto, era el que se utilizaba para envolver antiguamente la fruta. La ventaja de usar éstos papeles es que la luz intermedia que tienen, el tono gris, implica menor dibujo para alcanzar los tonos grises que nos acercarían a la fotografía en blanco y negro. si se trata de un dibujo mas acabado.
Soy escultor profesional desde hace 30 años aunque he realizado otros trabajos realcionados con la imagen, la web, el diseño y la decoración, pero siempre he mantenido mi sueño de seguir siendo escultor sobre todas las cosas, algo en lo que llevo desde la infancia, como una constante en mi vida.
He pasado por casi todas las facetas del trabajo manual: Talla, modelado barro, cera, cera roja, marrón, rosa, tallado de cera verde, pirograbado, fresado, epoxi, pasta fimo, pasta sio plus, pasta milliput(miniaturas), barro, plastilina americana, plastilina Roma, Plaxtin, plastilina infantil, cerámica. latex como modeo de expresión, mascaras de carnaval, mascaras regionales, figuras en bronce de todo tipo de profesiones, expresiones, deportes, trofeos deportivos de élite, bustos, monumentos en bronce. Todo tipo de esculturas que desde mi cuenta de instagram @escultorup plasmo cada día.
Desde el mundo web he podido entender como funciona un sitio y su construcción desde cero. Del diseño gráfico he podido diseñar durante décadas mis publicidades y las de otras empresas, que junto con el diseño dominio de planos, cad 3d, impresión 3d, y el seo han supuesto grandes ventajas para afrontar también la era tecnológica. Gracias a los 3 ciclos formativos superiores 2 de escultura( metal y piedra) y otro de decoración, he podido entender como desde lo racional y lo intuitivo se puede llegar a resultados holisticos y artísticos