Escultura de Bajorrelieve de José María Goya «Goya y la Justicia»

La escultura de bajorrelieve en bronce exploración de Ideas

boceto para mi próximo bajorrelieve abogado

El arte de la escultura en bajorrelieve ha sido una técnica esencial en la representación de figuras icónicas a lo largo de la historia. En esta ocasión y pese a su complejidad, voy a aceptar el reto de sumergirme en dicha técnica, al embarcarme en un proyecto muy especial: la escultura de bajorrelieve de José María Goya, un prestigioso abogado del despacho Goya y Delgado Asociados (Madrid).

El encargo me entusiasma. Primero, por el reto artístico en sí. Y segundo e inevitablemente, por la sonoridad del famoso apellido. Sin darme cuenta, la palabra «Goya» activa mi imaginación y me planteo si habrá algún parentesco entre mi cliente y el afamado pintor. También me pregunto si estoy haciendo una conmemoración o sencillamente un elaborado trabajo de síntesis de 2 tiempos.

A la izquierda boceto para escultura de bajorrelieve del abogado José María Goya

bajorrelieve Goya bronce y su posible descendiente
Obra de bajorrelieve terminada en bronce «Goya y la Justicia»

No sé si «la curiosidad mató al gato», pero en un abrir y cerrar de ojos, la mía me llevó a utilizar el programa de ordenador que permite comparar rasgos antropométricos. Y, ¡oh, sorpresa! Entre el Maestro y el abogado existe un parecido físico que me dejó pasmado. Después, fue inevitable investigar más sobre el pintor Francisco de Goya y Lucientes, sobre mi cliente y abogado José María Goya y sobre el posible vínculo que pudiera haber entre ellos.

Finalmente, le pregunté a José María si era descendiente de Goya. Me dijo que era posible, pero no podía asegurarlo.

Personalmente y con independencia de poder probar o no el supuesto parentesco, sé que como escultor he desarrollado un sexto sentido a la hora de observar gestos, rasgos y genealogía… Ahora, este sexto sentido escultórico, me grita que entre ambos Goya, hay un nexo de unión inequívoco e inquietante…

Y la investigación a todos los niveles me resulta inevitable. De hecho, es parte de mi trabajo como escultor relacionar e involucrarme con mis obras, a otros niveles más personales y sensitivos. Arte, Historia, Genética, Derecho: ¡Todo el conocimiento al respecto es bienvenido! Además, muchas veces la simple procedencia provincial es muy útil para entender los rostros. El apellido Goya, sin ir más lejos, viene del norte, concretamente del País Vasco. Y aunque como escultor, también asocie los rasgos de José María al norte del país, la gran sorpresa apareció unos segundos más tarde y en el exacto momento en que comparé las caras de «Los Goya»…

Exploración Genealógica: ¿Tiene José María Goya algo que ver con Francisco de Goya?


Como ya había dicho, la exploración de la cara de José María Goya me llevó a pensar si podría o no tener parentesco con en el pintor Goya.
Algunas fuentes históricas indican que Goya tuvo varios hijos, y su línea de descendencia muere en su biznieto. A partir de aquí, la línea de descendencia de Goya desaparece, según los libros de historia, por lo que esta afirmación se hace más complicada y difícil de creer. No obstante, intentaré ofreceros una duda razonable que podéis ver con detalle en el vídeo de más abajo.

Exploración genética ¿se puede afirmar que dos personas muy parecidas tengan similitudes genéticas?

Busco en la red la relación entre la fotografía y la genética y me encuentro la investigación que muestra la revista el-lipse:

«A partir del trabajo del artista canadiense François Brunelle que consistió en fotografiar personas prácticamente idénticas, investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE: CSIC-UPF) y del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras han determinado que los parecidos físicos tienen detrás un parecido genético.» Para realizar este estudio, sometieron a las personas retratadas por François a programas de reconocimiento facial que detectó aquellas que eran casi indistinguibles entre ellas. Posteriormente, y después de descartar que hubiera parentesco entre ellas, se analizó su genoma, su epigenoma y su microbioma

enlace a la revista científica

A continuación en el vídeo podéis ver la evolución creativa de la obra en los planos conceptual y técnico-artístico

El Proceso Creativo: Tormenta de Ideas y Referencias Visuales

Antes de comenzar la fase de modelado, realizo un proceso de exploración visual basado en:
– Bocetos que intentan ahondar en la obra de ambos Goyas.
– Imágenes generadas por inteligencia artificial. 
– Comparaciones antropométricas para estudiar similitudes faciales-genéticas.
En el vídeo de arriba, comparto mis bocetos preliminares y la forma en que estos influyen en el diseño de la escultura.

Un Denominador Común en Ambos Goyas: La Justicia


Más allá de la similitud física, existe un vínculo conceptual entre ambos Goyas: su relación con la justicia.

– Francisco de Goya, como pintor, actuó como un cronista visual de su tiempo, denunciando las injusticias de la sociedad del siglo XVIII y XIX.
– José María Goya, como abogado, también ejerce su labor en el ámbito del derecho civil.

La justicia no solo es un valor moral, sino también una forma de belleza ideal. Así como Goya reflejaba la verdad social en su arte, las injusticias, los abusos de poder o los esperpentos, los abogados buscan la verdad jurídica en los tribunales, a veces enfrentándose a esperpentos muy similares a los que en su día describió el pintor.
Además del parecido físico, la relación con la justicia de ambos «Goya» me pareció tan evidente que, en esta ocasión, fue clave para la presente escultura de bajorrelieve, ya que busco representar la esencia de Goya como artista y defensor de la verdad.

Conclusión: Más que una Escultura de bajorrelieve, una expresión de admiración a Goya

La creación de este bajorrelieve no solo busca inmortalizar el rostro de José María Goya, sino también el de Francisco de Goya y la relación entre el arte de interpretaciones goyescas de Juan Up, la genética visual y la justicia. Porque así es el arte: otra forma de ver la vida que nos eleva, alejándonos de ese «sueño de la razón» que «produce monstruos«…

Esta obra se convierte para mi en un reto, una búsqueda de lo auténtico y de conectar con el genial pintor. Una escultura de bronce que pretende ser una interpretación de la justicia, con pinceladas del mayor pintor de todos los tiempos. Pronto os la mostraré… Work in progresse

“Si te interesa una escultura en bajorrelieve con una historia única, contáctame para crear una obra personalizada.”

Ver otras esculturas de relieve en bronce

Scroll al inicio