En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas frecuentes más comunes sobre el encargo de esculturas personalizadas.
«Cada escultura comienza con una idea. Aquí respondemos cómo convertirla en realidad.«

Desde cómo es el proceso de creación hasta los plazos, materiales o el envío, todo está pensado para ayudarte a resolver tus dudas antes de realizar un encargo.
En algunos encargos complejos o monumentales, se puede realizar un boceto o maqueta previa para acordar la composición. En bustos personalizados, se trabaja directamente en barro, permitiendo revisión antes de la fundición. En relieves o esculturas creativas si se puede solicitar un boceto con un coste.
El bronce es muy resistente. Se recomienda limpiarlo ocasionalmente con un paño seco. Si está en exteriores, puede adquirir una pátina natural con el tiempo y añadir belleza a la pátina artística. Es posible aplicar cera protectora cada año para conservar el acabado original. Después se puede sacar brillo con una gamuza.
Sí. Juan realiza bustos, relieves u obras conmemorativas con una carga simbólica especial, adaptadas a cementerios, jardines o espacios públicos.
Sí. Ha trabajado para ayuntamientos, asociaciones y entidades oficiales, realizando esculturas conmemorativas, bustos institucionales y monumentos públicos. Pero su fuerte son los encargos particulares.
Sí. Puedes contactar desde cualquier lugar. El proceso se adapta a distancia y se usan fotos y comunicación online. La obra se envía embalada con protección profesional. Los costes son con cargo al cliente.
Un busto representa cabeza y/o parte del torso. Una figura completa incluye todo el cuerpo. Un relieve es una escultura en plano como un cuadro, que sobresale del fondo, ideal para murales o placas conmemorativas o históricas y trofeos
El bronce es duradero, noble y tiene alto valor artístico. La resina es más ligera y económica, pero no tiene la misma presencia ni permanencia. Juan trabaja principalmente en bronce por su calidad.
Se recomienda enviar fotos de frente, perfil, tres cuartos y cuantos mas ángulos mejor. Cuanto más claras y nítidas, mejor será el resultado final del estudio. Consulte aquí cómo hacer el estudio en casa.
Sí. Puedes contactar para resolver dudas antes de encargar la obra. Juan le acompaña personalmente en todo el proceso desde el primer contacto.
Depende del tamaño, tipo de obra, complejidad y materiales. Juan ofrece presupuestos personalizados según cada encargo.
Se acepta transferencia bancaria y otras opciones seguras. El pago suele dividirse en dos o tres fases: inicio, aprobación y finalización en bronce
Aunque no es lo normal dado el realismo del autor, en alguna ocasión se lo han solicitado, y si son pequeños los detalles se podrían hacer en el barro. Juan muestra el resultado del modelado terminado antes de pasar a fundición en bronce.
Sí. Juan suele compartir fotos del proceso y mantiene informado al cliente para que pueda seguir la evolución de la obra en cada fase.
El acabado se llama pátina. Puedes elegir entre tonos clásicos, verdosos, gris oscuros, marrones, etc. Juan te orienta con ejemplos reales.
Primero se modela en barro o plastilina, luego se hace el molde y se funde a la cera perdida. Finalmente se aplica la pátina con fuego y óxidos , nitratos o sulfatos. La escultura es creatividad y es arquitectura y en cada fase se usan las dos, para hacer una obra de arte.
Sí. Juan ha participado en proyectos con instituciones públicas que se exponen permanentemente en vía pública y ha aparecido en prensa local y nacional e internacional por sus esculturas.
Juan ha colaborado con proyectos educativos y artísticos. Frecuentemente le proponen hacer cursos pero su labor de escultura se lo impide. Una forma de aprender con él es en su canal YouTube o aquí en su sección «Aprende Escultura».
Sí. Algunas obras pueden reproducirse en ediciones limitadas, numeradas y con certificado de autenticidad, si el proyecto lo permite, también se pueden proponer ideas a realizar.
Se puede trabajar con lo que tengas. Juan puede ayudarte a sacar el máximo partido de fotos antiguas o incompletas, combinando sus conocimientos. Ver ejemplo.