Símbolo de la justicia a través del tiempo. Escultura

Símbolo de la justicia, nos recuerda la eterna búsqueda del equilibrio, la verdad y la equidad en la sociedades humanas

El símbolo de la justicia a través del tiempo en occidente, veremos a continuación los distintos pueblos con su respectivos símbolos.

Etruscos: símbolo de la Justicia

Dioses como Hermes sosteniendo una balanza para decidir la suerte de los hombres, estaban ya presentes en el mundo Etrusco. Este símbolo de la balanza también se relacionaba con la idea de equilibrio y justicia.

El Roble y el símbolo de la justica en la Cultura Celta

El gran árbol era el centro de de los Consejos Jurídicos

Los druidas, quienes además de sacerdotes eran jueces y consejeros, celebraban juicios y asambleas bajo los robles sagrados. Estos árboles eran vistos como una conexión con lo divino y se creía que impartían sabiduría a quienes deliberaba.

Símbolos de la Justicia en la Cultura Germánica y Nórdica

Los símbolos de la justicia en la cultura nórdica y alemana reflejan conceptos de orden cósmico, equilibrio y autoridad. En la mitología nórdica, la justicia está vinculada a la reconciliación y el equilibrio, mientras que en la tradición germánica se asocia con el poder y la imparcialidad.

En la cultura alemana

  1. Irminsul (cultura germana pagana)simboliza la conexión entre los cielos la tierra y el inframundo
  2. La espada y la balanza: Al igual que en otras culturas, en la tradición germánica medieval la espada y la balanza fueron símbolos comunes asociados con la justicia. La espada representaba la autoridad y el poder de los jueces o señores feudales para hacer cumplir la ley, mientras que la balanza representaba el equilibrio y la imparcialidad.
  3. Justitia (Figura de la diosa romana): En la Edad Media y más tarde, la figura de Justitia, la diosa romana de la justicia, fue adoptada en la cultura alemana, especialmente en el contexto de la ley medieval y la jurisprudencia. Justitia se representa con una balanza y una espada, y a veces con los ojos vendados, lo que simboliza la imparcialidad y el principio de justicia ciega.
  1. La runa Tiwaz
    • En magia rúnica, la runa Tiwaz se utiliza para invocar protección en el campo de batalla o en situaciones que requieren decisiones justas. Su forma, una flecha o daga apuntando hacia arriba, también simboliza el impulso hacia adelante, la dirección y el objetivo claro.
    • Se asocia con Tyr , dios
  2. Forseti y su balanza
    • Forseti era el dios nórdico y resolvía las disputas con maestría sin necesidad de llegar a la violencia. dios de la justicia, la reconciliación y el perdón y sus símbolos son el martillo, la balanza o la luz.

Símbolo de la justicia en el Antiguo Egipto

La justicia estaba personificada por la diosa Maat. Maat representaba la verdad, el orden y la justicia, y era fundamental para el equilibrio cósmico. Se la representaba como una mujer con una pluma de avestruz en la cabeza, que usaba para pesar el corazón de los muertos en el juicio final. Si el corazón era más ligero que la pluma, el difunto era considerado justo y podía entrar al más allá.

Antigüedad de Grecia: La Figura de la Justicia

En la mitología griega, la diosa de la justicia era Temis. Ella era una de las Titanes y estaba asociada con el orden, la ley divina y las buenas costumbres2. Temis también se relacionaba con las estaciones del año y las profecías.

Aunque Temis era la principal diosa de la justicia, también había otras figuras relacionadas con conceptos de justicia y orden. Por ejemplo, Diké, hija de Temis, personificaba la justicia humana y a menudo se la representaba con una balanza.

Diké, también simbolizaba el equilibrio y la imparcialidad. La balanza no solo representaba la justicia humana, sino también el equilibrio cósmico, la armonía del universo.

Roma y el símbolo de la justicia

La escultura romana de la justicia, conocida como Justitia o Iustitia, es una personificación alegórica de la fuerza moral en los sistemas judiciales. Esta figura se inspira en la diosa griega Temis, quien también simbolizaba la justicia y el orden.

símbolo de la justicia romana

Características de la Escultura de Justitia clásica

  • Balanza: La balanza es uno de los símbolos más reconocidos de la justicia. Representa la ponderación equilibrada de pruebas y la búsqueda de la verdad.
  • Espada: La espada simboliza la ejecución de la justicia y la capacidad de tomar decisiones firmes.
  • Ojos vendados: Desde el siglo XV, Justitia a menudo se representa con los ojos vendados, simbolizando la imparcialidad y la objetividad en la administración de justicia.

Alta edad media San Agustín

San Agustín y la Justicia

  1. Definición de justicia
    • San Agustín la define como «la virtud que da a cada uno lo que le corresponde según el orden divino» .
    • Para él, la verdadera justicia solo existe en una comunidad que sirve a Dios, ya que sin Dios no hay justicia real.
  2. Símbolos Asociados a la Justicia en su Pensamiento
    • La Balanza :
    • El Libro y el Corazón en Llamas :
    • La Espada : En ocasiones
    • La Ciudad Celestial

Edad Media: La Figura de la Justicia

Es frecuente encontrar la imagen del arcángel San Miguel pesando las almas para decidir su salvación o su condena. Durante este tiempo, la balanza continuó asociada a la idea de que el pesaje de las almas precedía a la resolución de su destino.

Renacimiento: La Figura de la Justicia

Durante el Renacimiento, la iconografía de la justicia se consolidó con la imagen de una mujer con una balanza y una espada, a veces con los ojos vendados. Esta representación simboliza no solo el equilibrio y la imparcialidad, sino también la severidad y la fuerza de la justicia. La venda en los ojos, añadida posteriormente, enfatiza la idea de imparcialidad, indicando que la justicia no se deja influir por las apariencias.

Símbolo de la Justicia en el mundo moderno

El preludio de la modernidad comienza con goya que también representó de forma sarcástica el símbolo de la justicia en diversas ocasiones.

dibujo de Goya y la justicia
Representación de la justicia de Goya
boceto para mi próximo bajorrelieve abogado
La justicia «en clave de Goya» de Juan Up diseño para un medallón.

Una tendencia emergente en la escultura contemporánea es la representación de la justicia a través de instalaciones interactivas y obras públicas que invitan a la reflexión y el diálogo. Estas obras no solo buscan representar la justicia de manera estática, sino también provocar una respuesta emocional y cognitiva en el espectador. En la actualidad, la justicia sigue siendo un tema recurrente en el arte. Las esculturas modernas a menudo reinterpretan los símbolos clásicos, adaptándolos a nuevas realidades sociales y políticas. La justicia hoy se aborda desde perspectivas más inclusivas y se representa de maneras que reflejan las luchas contemporáneas por la igualdad y los derechos humanos.

Siglo XX y XXI

  • «La Dama de la Justicia» de Jaume Plensa: Esta obra combina elementos clásicos con una estética moderna para crear una representación poderosa y evocadora de la justicia. La figura femenina, tallada en acero, sostiene una balanza, pero sus ojos están abiertos. Sugiriendo una justicia que es consciente y crítica.
  • El Monumento a la Justicia en La Haya: Una representación moderna de la justicia, destacando la importancia de la equidad en el derecho internacional.
  • La Estatua de la Justicia en el Tribunal Supremo de Estados Unidos: Una figura icónica con la balanza y la espada, simbolizando la imparcialidad de la justicia americana.
  • La escultura de Irminsul (cultura germana pagana)simbmoliza la conexión entre los cielos la tierra y el inframundo. Fue creada por el escultor Gerhard Marcks para las naciones unidas
  • Juan Up con la escultura Neuroma: representación de la justicia del futuro. imágenes de abajo.

Representación de «La justicia del futuro de Juan Up«

representación neuronal de la justicia del futuro
Representación de la justicia del futuro del Juan Up año 2025
esccultura del avance científico y jurídico
«Neuroma» la neurona representa el avance jurídico. año 2014

Scroll al inicio