«Hombres de barro» Serie de esculturas de ciencia ficción

«Hombres de barro»: La autenticidad del hombre ante el robot y la IA

En 2015 hice un vídeo mientras modelaba «Hombres de barro» y en el texto del vídeo predije que las máquinas superarían en todo al ser humano pero me refería a finales de siglo XXI… Cual ha sido mi sorpresa cuando he recordado este trabajo de ciencia ficción que escribí y modelé entonces. Texto y escultura os muestro en los vídeos más abajo. Dos de ellos de una gran serie de «Hombres de barro«

Hombres de barro, escenario apocalíptico en un mundo futuro. El vídeo lo he realizado, con un texto que escribí en momentos muy delicados de mi vida. En La Locución os cuento un relato entre apocalíptico y esperanzador. Es la destrucción de la humanidad tras la construcción de un mundo lleno de tóxicos, donde las maquinas y las IAS desbancan a los humanos. Han superado en todo al ser humano pero ¿también en su esencia conciencia y alma?

LO INTENTARÁN… ?

De momento vienen cambios laborales y sociales importantes. Es el momento de buscar la mejor opción para la humanidad.

Si no dirigimos bien las pautas o railes de esta nueva revolución industrial, nos podría perjudicar. Pero además, viene ahora un momento muy interesante para la humanidad y la filosofía. Me refiero, al concepto de la palabra «PERSONA». El humanismo estaba basado en que el hombre era el centro de todo. Con los cambios de la Inteligencia Artificial, ya no está claro quién realizará algunas tareas y obras. Surge la duda entonces de quién será el autor o co-autor de las mismas. Pero para más INRI con la llegada de los –agentes-, muy diversos procesos se realizarán de forma autónoma. Incluso ya hay agentes más avanzados que Orquestarán al resto, en una sinfonía que se asemeja a la creatividad o el razonamiento avanzada humano. Ante esto solo nos queda una gran duda en incertidumbre. Y si me apuras un sálvese quién pueda…

¿Lo harán los programadores, creadores de IAS generativas y agentes?

¿Orquestarán un mundo distópico? ¿Tienen complejo de dioses…?¿La ética se convertirá en filosofía como en mi corto?¿serán los filósofos virtuales los que decidan lo que es ético y lo que no?¿El ordenamiento jurídico de los pueblos dejará de serlo y pasaremos a un algoritmo de lo justo e injusto?

Diez años después de escribirlo en este post, me he dado cuenta que tras ese tiempo tiene mucho más sentido. Los acontecimientos actuales donde ChatGPT, Gemini, o Perplexiti inundan cada vez más nuestros trabajos. La aceleración del aprendizaje de humanos y máquinas, donde se está superado, «supuestamente», al humano… me hace pensar como será la sociedad del futuro.

Ya se ha superado el test de Turing por parte de chatGPT5, donde no es posible diferenciar si la respuesta es de un humano o IA. Muy pronto tendremos modelos mucho más inteligentes y más baratos. Solo queda saber, si en Europa estaremos a la altura de la ética y las leyes que nos merecemos, o seguiremos a la sombra de los gigantes tecnológicos. Europa debería ser fuerte y flexible para no quedarse atrás pero manteniendo nuestro estatus de sociedad avanzada.

Arte hecho por seres humanos: errores manuales, críticos en pro de lo hecho por humanos

Si le preguntas a la IA cómo trabajan los críticos de arte al valorar una obra te responde:

  • Técnica y ejecución: La habilidad en el manejo del medio y la calidad de la realización.
  • Contexto y relevancia histórica: Cómo la obra dialoga con su entorno cultural y su aporte a la evolución del arte.
  • Impacto emocional y conceptual: La capacidad de transmitir ideas o emociones de manera efectiva.
  • Coherencia interna: La forma en que todos los elementos de la obra se unen para formar un mensaje o experiencia completa.
  • Innovación.

¿Todo lo anterior lo podría hacer una IA?¿Entonces si fuera así que nos quedaría a los mortales? Pues que se haya decidido por humanos y si me apuras hecho a mano: esa herramienta de mas de 20 ejes capaz de dar amor…

¿Cómo lo solucionaría yo?

Lo ideal para esto, una «firma visual» donde sea posible saber la autoría, la técnica, el proceso, el título. La intención del autor y el resultado final de la obra también los incluiría, para que nadie pudiera juzgar tus verdaderas intenciones al crearla. Que quedara claro que está «hecho por humanos» y más concretamente «por la mano humana«. Una certificación especial que corrobore la autenticidad de la obra, frente a las IAs. Esto lo podemos hacer los artistas con absoluta legalidad con un certificado de hecho a mano.

Los youtubers, hasta ahora podíamos dejarlo claro. Te grababas a ti mismo y que pasen los años tienen fechas antiguas… ¿Pero y los que empiezan ahora? Ya no se sabrá si es un vídeo Fake generado por IA o es de un escultor de verdad. Bueno aún falta tiempo para esto, pero nos podemos ir preparando.

En el mundo en red, internet ha supuesto que muchos podamos vender nuestras obras. Pero con la llegada de la IA, muchos artistas digitales peligran… Yo soy escultor y lo único que me empieza a afectar de momento es la impresión 3D. Y lo que me pregunto es cuanto tiempo pasará hasta que se reconozcan tantas obras en las que ha intervenido la Impresión 3D, como algo no necesariamente malo. En realidad no dejan de tener valor por ser la «herramienta» que es. Pero si el mundo cambia, siempre quedaremos los nostálgicos de lo hecho a mano, de la impronta sobre el lienzo o el trazo imperfecto. El sentimiento oculto y nervioso tras algún trazo, pegote o palillazo, producto de nuestra observación, y nuestro mundo imperfecto.

Una nueva remesa de artistas Arts And Craft no IA

A veces es preciso que los críticos defiendan un poco a los artistas y no solo a sus bolsillos. Para eso están los calígrafos del arte o la historia, los psicólogos de estilo, capaces de desentrañar una obra de arte. ¿A quién me refiero? pues al espectador más puro, menos influenciado por paradigmas y clasificaciones económicas y de estilo y más por sus propias sensaciones.

Humanos versus IAS producción y eficacia frente a errores manuales en el arte

Si algo nos define frente a las máquinas es nuestra capacidad para crear, pensar, filosofar, divagar, emocionarnos, sentir, disfrutar o gozar… Es lo que tiene el reino animal-humano, frente a las máquinas. Es la ventaja de estar vivos.

Por muchas capas, filtros, mallas, pixeles, algoritmos y orquestaciones de agentes super-inteligentes y prompts, si el resultado final no te emociona, no será ARTE… ¿O sí? aunque digas: ¡¡¡wow!!! y esté hecho por una IA, no podrás decir que es verdadero arte, si un humano no ha intervenido en su realización y también él se ha emocionado.

¿Las IAs son una herramienta o se exceden en sus atribuciones?

El debate ético está servido. Para mí de momento son una curiosidad, que podría hacerse muy útil si le dedicara más tiempo. Volviendo a las esculturas de «Hombres de barro» han querido ser una representación de la sensibilidad humana, en contradicción con la máquina. Esta dualidad no es nueva. Ya las»Arts and Crafts» abogaban por la recuperación de la mano humana y su valor creativo, respecto de la incipiente revolución industrial de finales del siglo XIX.

Hoy en día la clara desventaja que adquiere el humano respecto de la máquina, supone un duro golpe a muchas de las artes, literatura, guion, fotografía, etc.

Os comparto también otra de las obras creadas en vivo, Es un Piloto de una nave espacial que viaja a los confines de la vía Láctea, para encontrar una fuente de energía. Grabadas hoy hace 8 años. Os dejo al final también el guion del primer vídeo. vídeo.

Mi Texto original de «Hombres de barro» inspiración para las esculturas

En aquel tiempo, tras la llegada de la gran ola de frío, los ciborg y los androides se habían refugiado, en los lugares sagrados donde todo empezó. La increíble belleza de sus territorios había sido contaminada una vez más, por los tóxicos de CRT. Tras los combates por el poder de la red, los habitantes del valle de Insacreen, incapaces de soportar la ofensiva de la poderosa empresa, y ver como modificaban genéticamente todos los cultivos aledaños y los suyos propios, habían tenido que suspender todas sus actividades y comenzar a usar el Fanal, como medio de supervivencia, puesto que los bancales ya se habían congelado.

Era muy duro atravesar los campos de nieve cada día y ver que la tierra se congelaba por minutos. Era muy duro ver como los pocos animales que habitaban el valle eran exterminados por la bajada y subida de los cánones. Tras la llegada de las primeras ventiscas, y temblores de tierras, a nadie le importó la desaparición de ganaderos y agricultores.

La red subterránea se originaba espontáneamente, gracias a la inteligencia de los nuevos nodos de Diam, una nueva tierra rara, que almacenaba los conocimientos, de toda la humanidad en su interior y organizaba a los androides para crear con barro a los nuevos líderes locales. Así rezaban sus mantras:

«Solo el que es sacado del barro podrá convivir en paz en éste reino, y el hombre de barro surgirá como en el Índex, vendrá para quedarse, y transmutará el barro en carne prodigiosa a semejanza de los Ciborg».

El anterior texto generó en mi la primera escultura de la serie hombres de barro llamada «El fanal» producto de la inspiración en el texto anterior. Era la primera de la serie «Hombres de barro» que a su vez la tengo en YouTube como una serie de vídeos.

Scroll al inicio